La octava edición del Antother Way Film Festival entra en su último mes y el 30 de junio se cierra la convocatoria de largometrajes, cortometrajes y guiones con la temática de los trabajos deberá ser el progreso sostenible. La participación es gratuita a través de la plataforma Film Free Way y la web www.anotherwayff.com.
Los largometrajes que pueden presentarse deben ser en formato documental y los cortometrajes pueden optar por presentar trabajos de ficción, documental y animación. En el caso de los guiones sólo se aceptan proyectos de ficción. Para todas las convocatorias, “la temática de los trabajos presentados deberá girar en torno al progreso sostenible a través de sus tres pilares: social, económico y medioambiental”, apuntan desde la organización, que “haga reflexionar al público sobre el reto al que se enfrenta la humanidad con la continua agresión a nuestros ecosistemas a través de propuestas audiovisuales que ayuden a buscar una vida en equilibrio y convivencia con la naturaleza”, remarcan.
Los documentales que sean seleccionados entran en la Sección Oficial y Sección Impacto del festival de cine internacional, que se celebrará del 5 al 11 de octubre en Madrid, optarán al Premio Odisea, de 2.500 € otorgado por el jurado. Ambas secciones obtendrán un premio otorgado por el público. El jurado que entregará el Premio Odisea lo conforma Javier Peña, divulgador ambiental, activista climático y fundador de Hope!; Ana Torres, Product Manager en la distribuidora Elastica films y Gimena Arensburg, directora de programación del Canal Odisea.
En cuanto a la Sección Impacto pueden participar producciones realizadas a partir del 2018, pudiendo haber sido exhibidas en otros festivales y sin ser estrenos en Madrid.El objetivo que se busca en esta sección es mostrar y recuperar películas que aborden “la sostenibilidad desde diferentes puntos de vista pero que apenas hayan tenido distribución”.
En los dos casos la duración de los documentales deberá ser entre 60 y 90 minutos y optarán a un Premio del Público por sección.
Rueda por el cambio
La sección a concurso “Rueda por el cambio” (RXC), patrocinado por SIGNUS Ecovalor, el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso, recupera su carácter internacional abriendo de nuevo la convocatoria a proyectos de todo el mundo tras la pasada edición en la que solo se recibieron proyectos de producción nacional. Aquí podrán participar proyectos de ficción, documental y animación con una duración máxima de 15 minutos. Como novedad en esta edición, el festival cuenta con la colaboración de la Escuela de Cine Infantil y Juvenil Primer Plano, cuyos estudiantes formarán parte del jurado oficial de esta sección dedicada al cortometraje.
La sección Rueda por el Cambio, tendrá dos categorías de competición:
- La nacional: en la que participarán 10 cortometrajes que formarán parte del programa del festival y en Another Plataforma, que ofrece el contenido en streaming. Los cortometrajes de esta sección podrán optar al premio del jurado joven, que será de 600 euros.
- La internacional: compuesta por 10 títulos que podrán ser vistos a través del canal de YouTube del festival desde el mes de julio y hasta octubre, optando al premio del público, que será de 400 euros.
Guiones por el cambio
El concurso “Guiones por el cambio”, patrocinado un año más por esta casa, El Gatoverde Producciones. Su objetivo es “fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales centrados en la búsqueda de soluciones hacia un mundo más sostenible y respetuoso con nuestro entorno”. Los participantes podrán presentar hasta un máximo de dos guiones y, en esta edición, estará exclusivamente centrada en guiones de ficción. En esta sección se otorgarán dos premios, uno de 2.000€ para el mejor proyecto, y una asesoría de guion al proyecto más prometedor a cargo de El Gatoverde Producciones.
Sobre Another Way Film Festival
AWFF es el festival sobre progreso sostenible con presencia nacional e internacional. Este año celebra su octava edición del 5 al 11 de octubre siendo un referente a nivel nacional en el sector. El certamen seguirá promoviendo y difundiendo aquella cinematografía que representa de manera integral los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental, proyectando aquellos proyectos que difundan la sostenibilidad y el respeto al entorno como su principal eje narrativo.
Además de la programación cinematográfica, eje central del festival liderado por Marta García Larriu, como en pasadas ediciones también se celebrarán varias actividades paralelas en torno a otros aspectos artísticos, culturales y sociales. De esta manera, AWFF representa una propuesta multidisciplinar y abierta a nuevos públicos a la vez que fomenta la participación ciudadana y el compromiso por el cuidado del entorno.
En esta octava edición el festival contará con la colaboración de sus sedes habituales, Cineteca, Sala Equis, Filmoteca, Golem Madrid, Institut Francais y los Cines Paz (mk2). Además, Another Way Festival, vuelve a colaborar con la plataforma española de VOD Filmin para desarrollar una edición online en la que se podrán ver una selección de los proyectos que formarán parte de esta edición, así como, algunos de los proyectos que han pasado por el festival a lo largo de estos ocho años.