Otro año más, Another Way Film Festival regresa este 2022 con la edición número 8 que se celebrará en Madrid del 5 al 11 de octubre. Como en las últimas ediciones, mantiene su versión online también en la Another Plataforma y Filmin.
La nota de prensa, enviada por la organización, destaca los 34 títulos de “su programación competitiva tienen temáticas como el cambio climático y sus consecuencias, la deforestación, los efectos del turismo masivo o la pérdida de la biodiversidad”. “Invisible Demons” de Rahul Jain será la película innaugural, tras su paso por el Festival de cine de Cannes.
El Festival exhibirá su gran programación en diferentes espacios de la capital: Cineteca Madrid, Cines Golem Madrid, Filmoteca Española, Sala Equis, Institut français de Madrid, Casa de América, mk2 Cine Paz, Filmin y la plataforma online del festival.
“El certamen promueve y difunde aquella cinematografía que representa de manera integral los valores en torno a la sostenibilidad retando nuestra capacidad de interpretar el mundo mostrando la relación continua entre el hombre y la naturaleza, una interconexión vital”, resalta la nota de prensa del AWFF.
Una vez más, la programación y las películas presentan temáticas como el cambio climático y sus consecuencias, la deforestación, los efectos del turismo masivo o la pérdida de la biodiversidad. “El nexo en común son propuestas estimulantes, sensibles y delicadas que ayudan a entender la crisis climática, sus causas y sus consecuencias sin tapujos y con toda su complejidad y difunden el respeto al entorno como su principal eje narrativo”, afirman desde el Another Way. De las 34 películas, hay 18 documentales en competición: 9 en Sección Oficial y 9 en Sección Impacto. Las obras audiovisuales de gran calidad vienen de diferentes partes del mundo, desde Suecia, Alemania, Brasil, Canadá, España, República Checa hasta Filipinas, entre otras.
En la Sección Oficial donde se proyectarán 9 documentales, 7 de ellos inéditos en Españ, opatarán al Premio Odisea de 2.500 €. El jurado que otorga este premio lo componen Ana Torres, Product Manager en la distribuidora Elástica films; Gimena Arensburg, directora de programación del Canal Odisea; y Javier Peña, divulgador ambiental, activista climático, fundador de Hope! y Hope! La serie. La sección oficial también opta al premio del público, dos accesorios creados por la marca de upcycling Sin Desperdicio que “transformó las lonas de las pasadas ediciones del festival dándoles una segunda vida a través de la reutilización creativa”, confirma la nota de prensa.
Como ya es habitual, tras cada proyección, se abre el espacio en las salas de cine con expertos en la materia de cada película con “el fin de seguir desarrollando el pensamiento crítico y contar con un espacio de interacción entre instituciones, organismos, asociaciones, ONGs y el público del festival”, resalta el AWFF.
Una de las novedades de esta octava edición es la mención especial EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance) a las que optan las películas la Sección Oficial y de la Sección Impacto. Esta alianza forma parte de la ambiciosa iniciativa “European Universities” de la Unión Europea, “llamada a transformar la educación superior en vivero para una nueva generación de jóvenes profesionales preparados para liderar la transición verde, digital y sostenible de Europa”, afirma la organización del festival. La película mencionada recibirá una ayuda valorada en 2000€ para realizar la presentación en algunas de las universidades que conforman la alianza.
En la clausura se entregará el premio del concurso “Guiones por el cambio”, patrocinado por esta casa, El Gatoverde Producciones, que otorga dos premios: 2.000€ para el mejor proyecto y una asesoría de guion al proyecto más prometedor a cargo de El Gatoverde Producciones.
Más información y venta de entradas en www.anotherwayff.com”