Este 2022 ha sido un gran e intenso año para nuestro equipo y para nuestros proyectos. No pudimos haber iniciado mejor el año en enero con un Crowdfunding que ha ayudado a impulsar la docuserie Hope! Estamos a tiempo, que cierra el 2022 pasando a producción. En febrero nuestra Valentina, dirigido por Chelo Loureiro, recibió un Goya. También varios de los proyectos han dado pasos importantes este año. Esperamos un 2023 con estrenos como Empieza el baile de Marina Seresensky y que avance de El sueño de la Sultana de Isabel Herguera. Además, de otros grandes proyectos sigan paso a paso en sus procesos de producción, desarrollo y búsqueda de financiación.
Cada año hay mucho cine de calidad, pero sin duda, nuestro cine e industria ha tenido uno de los años más históricos. Como ya se ha repetido durante meses, este es el gran año del cine español que nos ha dejado grandes películas de nuestros compañeros y compañeras de profesión y estamos orgullosos y orgullosas de forma parte de esta industria de talento y compromiso.
El Goya es para… Valentina

La gala de los premios de la Academia de Las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España de cine fue la primera con total normalidad tras dos años complicados. Con esta edición de los Goya dimos inicio a todo un año prometedor y dejamos atrás esas distancias sociales. La gala fue un momento emotivo y especialmente porque recibimos el Goya 2022 a mejor película de animación para Valentina, dirigida por nuestra amiga y socia Chelo Loureiro, película producida por Abano Producions, Antaruxa y esta casa, El Gatoverde Producciones. Sin duda, fue una noche memorable y de la que nos sentimos orgullosas y orgullosos. Aunque Valentina siguió su camino de reconocimientos y exhibiciones, entre los que cabe resaltar el premio CEC, Círculo de Escritores Cinematográficos.

La esperanza e ilusión de Hope! La serie
Cerramos el 2021 con un crowdfunding de vértigo y lo conseguimos. Las y los participantes que nos ayudasteis a que Hope! Estamos a tiempo diera sus grandes primeros pasos, provocó a que este equipo y el equipo de Javier Peña, trabajásemos fuertemente para poder terminar el 2022 con el desarrollo y el paso a producción de la docuserie. El equipo de Hope! La serie ha mantenido contactos con diferentes plataformas, televisiones, guionistas y voces científicas y mediáticas para lograr el objetivo iniciado por los patrocinadores y patrocinadoras del crowdfunding: hacer la serie que no se ha hecho hasta ahora y divulgar las soluciones a la crisis climática.
Además, durante el 2022 se constituyó la “Fundación Hope acción climática”, presidida por el científico Fernando Valladares. Una de sus primeras tareas fue el apoyo al desarrollo de guiones y en la creación de un plan de compensación de huella de carbono que genere la producción de la docuserie. Esto consistió en planificar una producción y un rodaje con la menor huella de carbono posible y compensar con acciones concretas la huella que se genere.
Toda la información y novedades las puedes encontrar en la web de Hope! Estamos a tiempo.
El 2023 nos traerá uno de los estrenos más esperamos, Empieza el Baile de Marina Seresesky y producida por Meridional Producciones, Áralan Films , Oeste Films (Argentina) y este equipo, El Gatoverde Producciones.
El sueño de la Sultana de Isabel Herguera sigue avanzando paso a paso en su proceso de producción y este año que termina, la directora vasca presentó el proyecto en Tabakalera de Donostia en el marco del Festival de San Sebastián en el “ENCUENTROS Y CONFERENCIAS: animacion 2D-3D-VR con Isabel Herguera, James A. Castillo e Iván Miñambres”. Puedes ver el video del encuentro aquí, donde junto con la coproductora Chelo Loureiro hablaron del proceso de producción y creativo de la película. Durante la semana del Festival, también abrió la puertas del estudio para conocer los tres procesos artísticos que se están usando para la realización de la película. La acogida del estudio abierto fue muy intensa y el equipo de la directora tuvo unas jornadas completas, enseñando a las y los asistentes las diferentes técnicas creativas.
Puedes ver el resto de presencia en los medios de “El sueño de la Sultana” en nuestro espacio de novedades.
Por supuesto, los proyectos, liderados por mujeres y con un equipo como éste, con fuerte potencia de grandes profesionales y amigas, no podemos no ceñirnos a nuestros principios. Formamos parte de CIMA (La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) de la cual, la directora de “Las tres vidas de Carlos Slepoy”, Cristina Andreu, es la presidenta y amiga. Este 2022, CIMA hizo una transformación de imagen potente y nosotras y nosotros seguimos estando al 100% con el proyecto. Estuvimos en diferentes actos, como el 8M por la presencia de las mujeres diversas en la cultura.
Este 2022, en la película documental sobre la vida del jurista Carlos Slepoy, entró la productora argentina CINEWORLD para seguir impulsando el proyecto en desarrollo y búsqueda de financiación.
2022 nos trajo también un premio que recogimos con mucha ilusión y cariño. En noviembre, recibimos el premio al premio al proyecto de mayor alcance europeo CIIF 2022 a nuestro proyecto Tanger, que dirigirá el director Benito Zambrano. Participamos en el CIIF Market 2022(Canary Islands International Film Market) celebrado en el archipiélago entre el 22 y 27 de noviembre.


Mientras que unos meses atrás, nuestro proyecto en desarrollo Grietas, que dirigirá Elisa Puerto, estuvo presente en la 5ª edición del Brussels Internacional Film Festival, celebrado del 23 de junio a 2 de julio. El proyecto estuvo en Selection Co-Production Market donde la directora y guionista, Puerto Aubel, participó junto a Leo Bensadon del equipo de desarrollo de proyectos de esta casa.
También Grietas fue uno de los proyectos seleccionados en el WomanInFan en el marco del Festival Internacional de cine Fantástico de Catalunya – Sigtes, celebrado en la población catalana. El proyecto WomanInFan acogió en su programa proyectos para “la visibilización y la incorporación de la mujer creadora en la cinematografía fantástica”, lema del encuentro de uno de los festivales más importantes de este género.
Otros de los proyectos que han entrado a nuestro esquipo es la seriedocumental Maravillosa Madrid, dirigido por Jose Antonio Muñiz y que tuvo un rodaje en la Semana Cervanitina de las Fiestas de Alcalá. La docu-serie de Digivision, TeleMadrid, Imageen Reliving History y esta casa, El Gatoverde Producciones, es una producción que contará «La Historia de la Comunidad de Madrid es tan intensa como variada y apasionante. Una Historia que ha dejado a lo largo y ancho del territorio un precioso legado. Una fracción de este legado es muy conocido y admirado, pero en su mayor parte y a pesar de ser extraordinario, es muy desconocido, incluso entre los propios madrileños.”.
Con un año tan movido, no hemos parado y nuestro equipo ha estado en otros festivales y mercados de la industria como el Conecta en Toledo, celebrado del 21 al 24 de junio. Mariano Baratech, director de la productora, Leo Bensadón, de desarrollo de proyectos y Raquel Pedreira, una de las productoras de la docuserie Hope! Estamos a tiempo.
Nuestro encargado de comunicación, Jorge Trujillo, como ya es costumbre, hizo la crónica de El Gatoverde Producciones de una Berlinale histórica para nuestra industria y nuestro cine, del que todas y todos formamos parte. “Alcarràs” de Carla Simón, se llevó el Oso de oro de la edición 72 del Festival de Berlín.
La octava edición de Another Way Film Fest
AWFF se celebró en Madrid del 5 al 11 de octubre y, como en las últimas ediciones, mantuvo su versión online también en la Another Plataforma y Filmin . Este año la edición del AWFF regresó a la completa normalidad. El cine sostenible, del cual formamos parte ya que es uno de nuestros pilares, celebró un encuentro muy importante y cerró de 18.000 espectadoras y espectadores en todos los formatos de su exhibición.
El proyecto “Gaia” de Álvaro Arbina recibió 2.000€ por el premio «Guiones por el cambios» a cargo de esta casa, El Gatoverde Producciones. El premio fue entregado por el director de la productora, Mariano Baratech, y por el responsable de desarrollo, Leo Bensadón.
Nuevo año, nueva oficina
Este intenso 2022 fue también el de cambio de oficina. En este nuevo espacio en el barrio de Chueca de Madrid cocinaremos lentamente nuestros proyectos y provocaremos que den grandes pasos para su realización y que podamos disfrutarlos en grandes y pequeñas pantallas. Cerramos un 2022 con fuerza y motivación para seguir trabajando en todos ellos y en sacarlos adelante, junto a un equipazo al que agradecemos su entrega, profesionalidad, sensibilidad y cariño. Pero también a todas y todos los profesionales y amigos que nos acompañan en esta aventura que es el cine.
¡Gracias y feliz 2023!