fbpx
Festival de San Sebastián - 69 edición

Nuestra presencia en el Festival de San Sebastián en su 69ª edición

Muchos y muchas esperábamos estos momentos de retomar con mediana “normalidad” encuentros tan esperados como el del Festival de San Sebastián. El gran festival del cine español se celebró del 17 al 25 de septiembre en la encantadora Donostia. Como en cada edición, las estrellas desfilaron en la alfombra y se estrenaron varias de las películas más esperadas de la temporada, muchas de ellas españolas, de compañeros y compañeras como Icíar Bollaín, Fernando León de Aranoa , Paco Plaza, Jonás Trueba o Marcel Barrena. Desde El Gatoverde Producciones no podíamos faltar a la cita de la edición 69 del festival. Acudimos como público, pero, sobre todo, por el trabajo minucioso que hacemos detrás con los compañeros y compañeras de profesión para sacar adelante nuevos proyectos. Mariano Baratech, el director de la productora, acudió a la cita donostiarra. Nuestra amiga y compañera, la directora y presidenta de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de medios audiovisuales)Cristina Andreu, también estuvo allí, participando en diferentes eventos. 

Mariano Baratech y Cristina Andreu tuvieron encuentros para buscar coproducción internacional a uno de los proyectos que estamos desarrollando: “Las tres vidas de Carlos Slepoy”, que dirigirá Andreu.  En cuanto a otros proyectos, con “Bajo el mismo sol” se hemos cerrado la dirección con el donostiarra Pablo Malo, director de, entre otras, “Lasa y Zabala. Además, equipo presente se ha reunido con los guionistas y han contactado otras posibles coproducciones en Francia. También, Baratech mantuvo un encuentro con la Asociación Nueva Aquitania que, entre otras, tiene recursos para el cine y con quien colaboraremos para la búsqueda de ayudas y coproducción. Esta entidad trabaja en una región Euskadi, Navarra y Francia. Pese a la reducida asistencia por los aforos limitados por la pandemia, hemos podido reunirnos con más productoras y distribuidoras para seguir trabajando en los proyectos. 

Festival-de-SanSebastian-2021-CristinaAndreu

Mesa redonda en la que participaron Jaime Tenorio, director de audiovisuales, cine y medios interactivos del Ministerio de Cultura de Colombia y secretario general de la CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica); Beatriz Navas, Directora General del ICAA; y Cristina Andreu, presidenta de CIMA presentaron las tareas y labores que cada uno de los colectivos que representan han realizado en los últimos años en aspectos como la igualdad en el sector audiovisual. Sin duda, temas de actualidad y que el audiovisual, como parte del reflejo social, no obvia.  En el encuentro, Cristina Andreu agradece a la CAACI y al ICAA, la mención otorgada a CIMA.  

Tras la presentación sobre la creación de la CAACI, Tenorio mencionó a los países iberoamericanos que tienen una definición de género en una norma y la aplican para el fomento audiovisual. También, se mencionaron a los estados con “unidades especializadas para el fomento de género”. Además, ha proporcionado datos interesantes sobre el aumento en las ayudas a proyectos dirigidos por mujeres.  

Se habló de la importancia de la educación con perspectiva de género en el Audiovisual y Cristina Andreu confirmo que se enviará el Decálogo elaborado por CIMA. Se acordó, entre el dialogo, de organizar un encuentro presencial entre mujeres de todo el Audiovisual Iberoamericano. Todo un reto importante para visibilizar a la mitad de la población. 

Finalmente, como siempre, felicitamos los compañeros y artistas premiados en esta edición el 2021 del festival. También, recomendamos los grandísimos reportajes de uno de nuestros programas favoritos, “Días de Cine” de nuestra televisión pública, RTVE. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *