
La película “Valentina” de Chelo Loureiro, estrenada el pasado diciembre, ha ganado la medalla a mejor película de animación de 2022 deCEC, Círculo de Escritores Cinematográficos. A la entrega, acudió uno de los productores del largometraje, Mariano Baratech de El Gatoverde Producciones y la coguionista Lúa Testa.
Escribía la directora gallega en sus redes sociales:
”Muy feliz de recibir el primer premio para Valentina, porque tras una película hay un montón de profesionales increíbles que lo merecen. Para todos va este reconocimiento. Lúa Testa, co-alma del proyecto fue a recogerlo junto a Mariano Baratech, uno los productores. ¡Gracias!”
En la ceremonia de los Premios del Círculo de Lectores Cinematográficos , también fueron galardonadas películas como «El amor en su lugar», de Rodrigo Cortés como mejor película y mejor director. La dirección revelación: Ex aequo David Martín de los Santos por «La vida era eso» y Miguel Ángel Muñoz por «100 días con la Tata”. El mejor Actor: Javier Bardem por «El buen patrón» y la mejor Actriz: Blanca Portillo por «Maixabel».El premio al Actor secundario: Urko Olazabal por «Maixabel» y Actriz secundaria: Nora Navas por «Libertad». La revelación fue para Chechu Salgado por «Las leyes de la frontera» y Almudena Amor por «El buen patrón». El Guion original fue de Rodrigo Cortés y David Safier por «El amor en su lugar» y el Guion adaptado: Jorge Guerricaechevarría y Daniel Monzón por «Las leyes de la frontera». El premio a la Fotografía fue para Rafael García por «El amor en su lugar» y el Montaje: Rodrigo Cortés por «El amor en su lugar». La Música: Víctor Reyes por «El amor en su lugar». El premio al mejor largometraje documental fue para «Quién lo impide», de Jonás Trueba y la mejor película extranjera: «Otra ronda», de Thomas Vinterberg (Dinamarca).

Valentina, producida por Brandán de Brano, Chelo Loureiro, Luís da Matta, Mariano Baratech, Noa García, sigue su buen camino en la ruta de premios y con todas las esperanzas para la gala de los Goya 2022, de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, donde compite a “Mejor película de animación”, junto con “Gora automatikoa” producida por Carlos Guerrero, David Galán Galindo, David Torres Vázquez, Esaú Dharma, Pablo Vara. “Mironins”: Álex Cervantes, Ángel Coronado, Anton Roebben, Eric Goossens, Iván Agenjo, Mikel Mas Bilbao, Oriol Roca y “Salvar el árbol (Zutik!)”: Carmelo Vivanco, Egoitz Rodríguez, Fernando Alonso, Jonatan Guzmán, Nelson Botter.
Los premios del cine español se celebrarán mañana 12 de febrero y la viviremos en directo desde el Palau de Les Arts de Valencia y desde la 1 de TVE a las 22h.