
La 37º edición de los premios Goya se celebró el pasado sábado 11 de febrero en Sevilla, siguiendo el recorrido por diferentes ciudades de nuestro país para acercar nuestro cine a todo el territorio. Una gala que fue presentada por Clara Lago y Antonio de la Torre, quienes debutaron como presentadores y donde, en ediciones anteriores, estuvieron nominados por diferentes trabajos. Sin duda hay varios titulares de esta gala de uno de los denominados “grandes años del cine español”, porque se ha insistido desde la industria, las salas y el público de un magnífico año cinematográfico.
Sin duda, la gran noticia que nos conmocionó fue la de la muerte del maestro Carlos Saura, un día antes de recibir el premio Goya de Honor. El director de esta casa, Mariano Baratech, lo recordaba así en sus redes:
El sábado ya sabíamos que la gala, la Academia y la profesión dedicarían esa noche a uno de los grandes de nuestro cine. Nos conmovieron las palabras de su familia, recogiendo ese Goya de Honor de manos de una Carmen Maura claramente emocionada. Todo un inicio al nivel de lo que significa Saura para quienes amamos el cine, con el corazón encogido y con un largo aplauso de todo el auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla en pie.
Como siempre, los premios nos dan mucho para hablar cada año, pero sin duda, el reconocimiento a las películas fue increíble. As Bestas de Rodrigo Sorogoyen fue el gran triunfador llevándose, entre otros, el Goya a Mejor Película, Mejor Dirección y mejores interpretaciones masculinas (Denis Ménochet y Luis Zahera). Seguido de Cinco Lobitos de Aluda Ruíz de Azúa, quien se llevó la mejor Dirección Novel y las mejores interpretaciones femeninas por el impresionante trabajo de Laia Costa y Susi Sánchez. Otras de las triunfadoras fueron Modelo 77 de Alberto Rodríguez, uno de los grandes directores, que se llevó los Goyas llamados técnicos.
La gran sorpresa de la noche fue que el Oso de Oro histórico de la Berlinale, la película de Carla Simón, Alcarràs, no se llevó nada, tras hacer grandes números en taquilla, reconocimientos en todas partes, ser elegida como representante de España en los Oscar y triunfar en los premios hermanos, Els Gaudí. En este sentido, compartimos el artículo de RTVE: “Por qué ‘Alcarràs’ no ha ganado ningún Goya y por qué no es un fracaso”, donde parafraseando a Sorogoyen, compartimos que “Alcarràs es un peliculón. Tampoco le demos tanta importancia a los premios”. Al igual que lo hizo Laia Costa en Catalunya Ràdio, diciendo que “Carla Simón y su cine están por encima de los premios”.

Goya a la mejor película de animación
Un año más estamos de celebración, en este caso muy contentos por nuestros socios de Abano Produccions y Uniko, que se llevaron el Goya 2023 a Mejor Película de Animación por Unicorn Wars de Alberto Vázquez. El premio lo recogió el director junto a los productores Chelo Loureiro e Iván Miñambres. Una alegría inmensa, porque el año pasado estábamos junto a la directora gallega recogiendo el mismo Goya por Valentina.


Otro de los reconocimientos fue para la estupendísima actriz francesa Juliette Binoche, quien recibió el Goya Internacional 2023 de las manos de la directora catalana Isabel Coixet, por toda su trayectoria y magnífico trabajo en el cine europeo y el país vecino.
Como cada año, aunque entendemos que las galas se hacen largas, seguimos reivindicando que esto no deja de ser un espacio de la profesión para compartir, reconocer el gran trabajo hecho y para intentar dar a conocer las películas al público. Cada año se resaltan temas de actualidad, interpretaciones y actuaciones destacables, como el homenaje a una mujer tan de nuestra cultura como Lola Flores por su hija Lolita, aunque, sin duda, fue una gala de recuerdo al maestro Saura.
Más allá de los premios y los reconocimientos, la idea de estas fiestas y espacios es que hagamos de nuestra industria cada vez más un pilar cultural fundamental de nuestro país diverso, multilingüe, multiétnico y multicultural. Reconociendo este gran año del cine español, deseamos que cada año podamos hacer grandes obras, que exista importantes inversiones para la cultura y una gran asistencia a las salas.
En esta línea, resaltamos el Salvados del fin de semana anterior, donde se habló de los mitos con respecto a nuestro cine. Porque esta industria aporta riqueza y da trabajo a miles de personas de forma directa e indirecta en nuestro país. Y por supuesto, deseamos más reparto y reconocimiento a la gran diversidad de obras que es capaz de hacer nuestra profesión, que sigamos haciendo soñar, disfrutar, viajar y sentir al público.
Nos os perdáis toda la lista de ganadores a quienes enviamos un gran y honesto “enhorabuena”. De igual forma a los nominados y a los grandes profesionales que no fueron nominados, que los premios son importantes, pero no lo más importante.